La raíz cuadrada del verano, de Harriet Reuter Hapgood.
publicado por Puck · 352 páginas · 15.20€ (tapa blanda)
Amazon | Goodreads
Hay instantes, como el primer beso, en que quisiéramos detener el tiempo. Hay momentos, como la muerte un ser querido, en que nos gustaría volver atrás. Pero el tiempo sigue su curso casi siempre.
Gottie H. Oppenheimer, diecisiete años, huérfana de madre y un genio de la física, lleva mucho tiempo sumida en su particular materia oscura. Este verano, cuando el regreso de su novio secreto y el de su gran amigo de infancia prometían devolver algo de luz a su universo, el tiempo ha empezado a jugarle a Gottie malas pasadas en forma de inexplicables «agujeros agujeros en el tiempo» que la conducen a momentos clave de su pasado.
Y mientras intenta desentrañar qué está sucediendo, el pasado, el presente y el futuro están a punto de colisionar en un Big Bang revelador.
Gottie H. Oppenheimer, diecisiete años, huérfana de madre y un genio de la física, lleva mucho tiempo sumida en su particular materia oscura. Este verano, cuando el regreso de su novio secreto y el de su gran amigo de infancia prometían devolver algo de luz a su universo, el tiempo ha empezado a jugarle a Gottie malas pasadas en forma de inexplicables «agujeros agujeros en el tiempo» que la conducen a momentos clave de su pasado.
Y mientras intenta desentrañar qué está sucediendo, el pasado, el presente y el futuro están a punto de colisionar en un Big Bang revelador.
En colaboración con la editorial.
Primero debo dar las gracias a Puck porque el libro me tocó en su presentación de novedades, me había llamado la atención, sí, pero no tenía muy claro si leerlo o no. Así que cuando me tocó decidí darle la oportunidad que se merece. Y oye, me ha encantado.
Sin haber leído si quiera la sinopsis me embarqué en la aventura, y madre mía, tardé nada y menos en devorarlo. Me pareció una auténtica maravilla. Escondido entre ciencia real la autora plasma la posibilidad de viajar en el tiempo a través de agujeros negros. Y oye, me costó mucho saber qué cosas estabas basadas en ciencia real y cuáles no (soy de letras, no me juzguéis).
El libro nos presenta a Gottie, la protagonista, que de un día para otro empieza a viajar por agujeros negros a su pasado. Todo comienza a darse cuando regresan su novio secreto del año anterior, Jason; y su mejor amigo, Thomas, a quien no ve desde que eran pequeños. El mundo de Gottie colisiona en ese momento y con él la línea espacio temporal.
La trama avanza tanto en el pasado como en el presente y se van entrelazando hasta un punto en el que te pierdes, ya no sabes qué cosas del presente son del pasado y qué cosas del pasado se entrelazan con el presente. De verdad, para entender bien todo el libro (una vez lo acabé) tuve que echarle un ojo a un comentario de Goodreads porque no había acabado de entenderlo. [En realidad no es muy complicado, pero no olvidemos que soy de letras].
Pero una de las cosas que quiero destacar, a parte de la protagonista [porque es algo obvio] es a Grey. Grey es un personaje que conocemos a través de Gottie pero que estoy segura de que os encantará, es una persona muy alegre a la que le gusta la locura y el caos. No quiero desvelar mucho por si os animáis a leerlo, pero estoy segura de que le adoraréis tanto como yo.
Tampoco hay mucho más que decir, es un libro con una trama bastante sencilla aparentemente pero que se complica por los giros argumentales y la ciencia que se entremezcla en ella. Además, en su interior lleva ilustraciones que son súper cutes que te ayudan a entender visualmente de lo que te habla la protagonista. [Están muy bien, porque más de una vez he tenido que recurrir a ellos porque no entendía nada de lo que me estaban contando].
«La simpleza conduce a la complejidad.
La complejidad conduce al caos.»
Como conclusión final, es un libro divertido y entretenido, con más trasfondo de lo que parece ya que no te muestra directamente lo que ocurre. Además cuenta con una protagonista curiosa y con ganas de aprender que te hará sentir su aventura como la tuya propia.
· Meg Sternworth ·
No hay comentarios:
Publicar un comentario